Por Diana Salas
De manera urgente, el abogado Juan Collado Mocelo fue trasladado del Reclusorio Norte al Instituto Nacional de Cardiología.
Ahí le fue practicado un cateterismo coronario cardíaco, durante el fin de semana.
El traslado se...
Por Araceli Olivares
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que todas las "corcholatas" deberán renunciar el próximo lunes, si es que Morena aprueba a través de su consejo, la convocatoria para el registro de presidenciales.
El...
Por Araceli Olivares
Andrés Manuel López Obrador señaló que al no oponerse ninguno de los aspirantes a la candidatura presidencial, lo más probable es que el abanderado sea elegido a través de encuestas.
"Según el instituto...
Por José Antonio González
A partir del 12 de junio, el canciller, Marcelo Ebrard, renunciará a su cargo para dedicarse de lleno a la candidatura de Morena por la silla presidencial de 2024.
Confió en que su...
El abuso que inicio Ana Gabriela Guevara contra nadadoras, al quitarle todos los apoyos, fue echado abajo por un juez en materia Administrativa.
El juzgador ordenó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física...
IMPUGNA EMILIO LOZOYA NEGATIVA DE JUEZ A ANALIZAR SI PRESCRIBIÓ EL DELITO DE LAVADO DE DINERO
Editor 01
Por Pablo Daniel N
Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), promovió un amparo con el cual busca que se eche atrás la decisión del juez de control que rechazó analizar si prescribió el...
Por Araceli Olivares
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá “dedazos” para escoger al candidato de la Cuarta Transformación por la presidencia de la República.
En su conferencia mañanera de este martes dijo...
Por Adriana Flores
La reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con gobernadores y las llamadas "corcholatas" de Morena, fue para promover la unidad y felicitar a Delfina Gómez, virtual gobernadora en el Estado de México.
“Vamos...
Se debe construir un país dejando a un lado el bienestar propio: SCJN
Se puede construir un país deja de pensar “solo en nuestro bienestar”, ya que se debe tomar en cuenta a las siguientes generaciones, a quienes debemos la conservación del patrimonio natural.
Así lo dijo la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien aseguró que los costos de la contaminación y el cambio climático afectan sobre todo a las personas más vulnerables, a las comunidades indígenas y afromexicanas, y a quienes viven en condiciones de pobreza y marginación.
David R. Boyd, relator especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente, dijo que México es uno de los países en el mundo que no acata resoluciones de Tribunales, como sucede en el caso de la obra del Tren Maya.
Durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Acceso a la justicia, protección a la naturaleza y derechos humanos, la ministra enfatizó que hoy estamos decidiendo el futuro de las nuevas generaciones, en un mundo amenazado por la contaminación y el cambio climático.
“…no podemos, ni debemos construir un país pensando solo en nuestro bienestar, sino fundamentalmente en el de las siguientes generaciones a quienes debemos la conservación del patrimonio natural que solo tenemos bajo custodia y que le será heredado, porque con nuestras acciones hoy estamos decidiendo su futuro.
“Sabemos que no se podrá tener una vida digna con libertad de opciones y seguridad, en un mundo amenazado por la contaminación y el cambio climático, por eso debemos pensar siempre con equidad intergeneracional, porque si los jueces tenemos la obligación de combatir la desigualdad, tenemos entonces que proteger el patrimonio natural que nos pertenece a todas las personas…”, expuso.
David R. Boyd aseguró que México es uno de los países en el mundo que no acata resoluciones de Tribunales, como sucede en el caso de la obra del Tren Maya, y añadió que nuestra nación es una de las más peligrosas.
El relator indicó que un tema importante cuando se habla de acceso a la justicia son los “remedios efectivos”, los cuales se tienen que aplicar para atender los problemas ambientales.
“Y esto es un problema con muchos países; los tribunales, las Cortes emiten órdenes, pero el gobierno no las aplica, no les da seguimiento. Y lamento comentar este tema de México, hablo específicamente del Tren Maya. El gobierno tiene que respetar los derechos humanos, derecho a la mente (ambiente) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho un trabajo ejemplar de llevar a cabo su rol, defendiendo los derechos humanos constitucionales”, expuso.
Añadió que México es uno de los países más peligrosos en el mundo para aquellos que son defensores de los derechos humanos, por lo que gobierno mexicano tiene que tomar cartas en el asunto para proteger los derechos de los defensores y asegurar que en los casos de violencia se persiga a los delincuentes.
Por Diana Salas
La Fiscalía General de la República (FGR) busca vincular a proceso a Enrique González Tiburcio, ex subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Por ello, el agente del Ministerio Público...