Claudia Bolaños
La renuncia de Francisco Garduño al Instituto Nacional de Migración (INM) es más que obligatoria para muchos, quienes piden condiciones de certeza jurídica en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República, por la muerte de 39 migrantes y 28 lesionados.
Sin embargo, el Comisionado del INM goza del apoyo más alto, no para evitar su responsabilidad, sino para frenar toda posibilidad de que el hecho se convierta en un lo que llaman crimen de Estado, y que pesaría mucho a la Cuarta Transformación.
Es por ello que la secretaria de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez, tuvo que salir con todas sus buenas formas, a contener la andanada de críticas y las múltiples exigencias del cese a Garduño, para señalar que los únicos culpables de la tragedia son los trabajadores y directivos de la base migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Rosa Icela Rodríguez aseguró que habrá una exhaustiva investigación para obtener justicia y verdad, y evitar que queden dudas.
Garduño tenía y tiene la responsabilidad orgánica de estar al tanto y conocer el estatus de todas las bases migratorias, oficinas e inmuebles que forman parte del Instituto al que fue asignado, para llevar uno de los temas más sensibles de este sexenio, que es la migración.
Unas 200 organizaciones de personas migrantes en México, no pueden estar todas equivocadas, al protestar una y otra vez, las bases migratorias se han convertido en un infierno para hombres y mujeres, que son aprehendidos para luego deportarlos a sus países de origen.
Desde hace años, icen las organizaciones inmigrantes que en todas las latitudes de México, que en dichos espacios, como el de Ciudad Juárez, las personas extranjeras son víctimas de abusos físicos y morales, de extorsión, robo e incluso de abuso sexual por tocamientos a hombres y mujeres.
Pese a las quejas, el Comisionado del INM nada hizo y así se pasó de ver a un agente de migración patear la cabeza de un migrante en el sur del país, a un video de 32 segundos que muestra cómo fueron dejados a su suerte en el incendio provocado en protesta.
La protesta fue porque sabían que serían deportados, frenando su “sueño americano”.
Lo peor es que no se sabe si esto frenará el abuso que como castigo, se impone a quienes se atreven a cruzar por México para llegar a Estados Unidos, sin los permisos correspondientes.
Organizaciones internacionales han dado cuenta de las infrahumanas condiciones en que se encuentran “arrestados”, niños, mujeres y hombres y la respuesta han exhibido la falta de respuesta en Relaciones Exteriores, con Marcelo Ebrard, y en Gobernación, con Adán Augusto. Habrá que ver el costo que esto les causará a sus sueños presidenciales.
El caso es además, una prueba de fuego para el fiscal Alejandro Gertz Manero, pues se verá su grado de autonomía e independencia del sistema político que domina en el país, y sus determinaciones quedarán en los anales de la historia de este país y tatuados en las familias de las múltiples víctimas que murieron calcinadas por una cadena de errores, que va desde los más altos niveles, hasta el custodio que impidió que los migrantes se pusieran a salvo.
Morena va con todo, por el Edo Mex
Y sepa la bola, pero para apuntalar la campaña de Delfina Gómez, abanderada por la Alianza juntos haremos historia, el Gobierno del Estado de México, es que la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, solicitó licencia para separarse del cargo a partir del 1 de abril y reincorporarse hasta el 6 de junio,
En sesión de Cabildo, se aprobó el nombramiento de la primera regidora Lilia Rivera Gutiérrez, como Presidenta Municipal Por Ministerio de Ley.
Veamos quienes más dejarán momentáneamente el cargo, para apoyar a Delfina en su sueño mexiquense.